|
|
|
Otros libros publicados por
el autor:
Para mayor información sobre este libro, puede escribir a angepapa@univalle.edu.co |
DERECHO
A LA VIDA
Angelo Papacchini La vida es valorada por los individuos como un valor básico y como el soporte material para el goce de los demás derechos. No faltan, sin embargo, quienes cuestionan - con diferentes argumentos - la pertinencia de considerarla como un derecho, o como un derecho fundamental. El autor sostiene que la vida es un derecho básico, estrechamente vinculado con el respeto debido a todo ser humano; por esto mismo se torna inviolable e imprescriptible, y abarca no solamente el derecho a la seguridad frente a la violencia, sino también el derecho a los medios de subsistencia y a la satisfacción de las necesidades básicas. El libro enfrenta cuestiones controvertidas relacionadas con el alcance del derecho a la vida, en especial la eutanasia, el aborto, la pena de muerte y la guerra. El tratamiento de estos problemas se sustenta en la justificación ética del derecho a la vida desde la dignidad y la autonomía moral. De este dispositivo teórico, que asegura cierta coherencia en el tratamiento de los diferentes problemas, se deriva la condena de toda clase de eutanasia involuntaria o no voluntaria, y el rechazo incondicionado de la pena capital. Se justifica en cambio, en casos extremos, la posibilidad de anticipar la muerte para evitar una existencia indigna o la decisión de la mujer de poner término a un embarazo impuesto por la fuerza. En el caso de la guerra, aparentemente incompatible con el carácter inviolable del derecho a la vida, el autor la justifica sólo como extremo recurso, una vez agotadas las demás posibilidades de enfrentar una agresión externa contra la libertad y la dignidad de un pueblo. En una rápida referencia a la guerra interna que vive Colombia, el autor considera que este conflicto armado se ha degradado a extremos intolerables, y que carece ya de justificación moral una guerra que sigue llenando de cruces los cementerios y los corazones. INTRODUCCIÓN A pesar del reconocimiento siempre
más generalizado de los derechos humanos como un código
universal de conducta y criterio de legitimación de
las instituciones políticas, existen desacuerdos sustanciales acerca
de su naturaleza, al igual que acerca de la conformación de la lista
de los derechos fundamentales y el alcance de cada uno de ellos.
La virulencia de los debates y la distancia siempre mayor entre los partidos
enfrentados ponen de manifiesto que el consenso universal al que
apelan autores como Bobbio o Rorty para legitimar los derechos humanos
y desechar como una cuestión metafísica ya obsoleta el problema
relativo a su fundamentación, es una ficción, más
que una realidad.
De manera más específica, en el primer capítulo me centro en los debates generales acerca del sentido y alcance del derecho a la vida, y acerca de los rasgos peculiares que lo caracterizan. La tesis que pretendo sustentar es que la vida es un derecho humano de verdad, como condición de posibilidad para el desarrollo de cualquier proyecto de felicidad o libertad; y que se trata de un derecho con rasgos peculiares frente a los demás, puesto que se define como imprescriptible e inviolable, pero no inalienable. En el segundo capítulo, dedicado al debate sobre la eutanasia, ensayo una definición novedosa de esta práctica humana, al tiempo analizo cada una sus modalidades específicas a la luz de los principios de dignidad-autonomía, asumidos como horizonte ético de la investigación. El resultado es una condena tajante de toda clase de eutanasia involuntaria y no-voluntaria, y la aceptación de algunas formas de eutanasia voluntaria en interés del paciente, que considero compatibles con una concepción integral del derecho a la vida. En el tercer capítulo enfrento el delicado tema de la relación conflictiva, en el caso del aborto, entre un eventual derecho a la vida del feto y el derecho de la mujer a la autodeterminación en cuestiones reproductivas, y esbozo una propuesta para legitimar un espacio de libertad de la mujer sin poner en entredicho el carácter inviolable del derecho a la vida. Dedico, en fin, los capítulos IV
y V al problema de la guerra y de la pena capital, dos instituciones aparentemente
incompatibles con el carácter inviolable del derecho a la vida:
tomo partido en contra de la pena capital, a mi juicio absolutamente incompatible
con el valor inherente de todo ser humano - sin importar su condición
o actuaciones - y con la toma en serio del derecho a la vida; y en
el caso de la guerra justifico en condiciones excepcionales el recurso
a las armas como extrema ratio - una vez agotados los demás medios
disponibles - para defender de manera eficaz la dignidad, la autonomía
y el derecho a la vida.
Quiero expresar un especial agradecimiento a la Universidad del Valle y a Colciencias, las dos instituciones que han hecho posible - con la financiación y con la asignación de tiempo - la realización exitosa de este proyecto de investigación. Un agradecimiento a mis colegas del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle, por su respaldo, y a los del grupo Praxis por sus sugerencias, aportes y críticas. Expreso por igual mis agradecimientos a los estudiantes del Plan de estudios de filosofía y de la Maestría en filosofía, quienes han compartido de manera más directa el proceso de elaboración teórica de las tesis aquí expuestas. Quiero finalmente agradecer la colaboración de algunos colegas españoles de la Universidad Carlos III de Madrid, de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad de Barcelona, en especial a los profesores E. Fernández, García, M. Calvo García y M. Martínez Martín, por su amable colaboración y por haberme facilitado el acceso al material bibliográfico de sus respectivas universidades. Angelo Papacchini
es Filósofo de la Universidad de Roma, con perfeccionamiento
en filosofía en la misma Universidad. En la actualidad es profesor
titular del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle.
Ha dedicado su trabajo docente e investigativo a la filosofía clásica
alemana, a algunos pensadores clásicos italianos y al problema de
la justificación ética de los derechos humanos. Sobre estos
temas ha publicado muchos artículos y ensayos, y los siguientes
libros: La alienación en Hegel (1985), El problema de los derechos
humanos en Kant y Hegel (1993), Filosofía y derechos humanos (1994)
y Los derechos humanos, un desafío a la violencia (1997). En 1992
ganó el primer concurso de ensayo filosófico “Estanislao
Zuleta”, con el ensayo “Un sistema de valores para nuestro tiempo”. En
1995 obtuvo uno de los estímulos para Investigadores en la convocatoria
de Colciencias, y en 1996 fue jurado del Premio Nacional de Filosofía
de Colcultura. Por varios años ha dirigido la revista Praxis filosófica,
y en la actualidad es director de Praxis, grupo de investigación
en ética y filosofía política. En los últimos
años ha realizado una intensa labor como conferencista sobre la
problemática de los derechos humanos, y ha sido invitado a dictar
seminarios por varias universidades de Colombia y del exterior.
|
|
|
[ Regresar a la primera página ][ Sala de Lectura ] ©Se permite la reproducción total o parcial de este material, siempre y cuando se cite al Periódico Síntesis como fuente originalEscríbanos a Síntesis: sintesis@mafalda.univalle.edu.co
|